terça-feira, 3 de maio de 2011

Protestos Detroyen mitos sobre la juventud

Ese es la parte de un articulo bien interesante hecha por Luis muller en su blog:

Los medios de comunicación ha llamado la atención sobre la Revolución árabe con un fuerte énfasis en Libia. En general no pasa los hechos importantes, como la vasta movilización de la juventud y la clase obrera pone de empleo, el salario y la democracia.Al final, nos esconde las movilizaciones fuerte calentamiento se están produciendo en los EE.UU. antes de los ataques a los derechos de los trabajadores. Los jóvenes y trabajadores unidos en sus miles de personas marcharon en las calles durante semanas en el estado de Wisconsin en contra de las leyes propuestas por el gobierno de ese país, que eliminar y prohibir los derechos laborales de los dirigentes sindicales. Reproducir el ámbito de la libertad diaria.Por una semana entera, trabajadores y estudiantes en el estado de Wisconsin hizo una ola de protestas en la Legislatura en Madison. La revuelta fue centralizada por la ocupación del edificio de la asamblea, con varias manifestaciones y marchas en la región.
El requisito principal es evitar el movimiento de los ataques del gobierno derechista de los empresarios Scott Walker y sus partidarios. Los recortes contra los maestros, enfermeras y otros empleados del sector público se les priva de muchos derechos y recortar los salarios y beneficios. Menos de un tercio de la población aprueba las medidas del gobierno.
El 19 de febrero, más de 100.000 personas salieron a las calles de Madison a la protesta. La lucha en curso muestra que los trabajadores y los estudiantes tienen el poder de unir y luchar por un cambio real. A continuación se presentan algunos de los mitos que han sido desenmascarados por esta lucha histórica de Wisconsin.

Mito: La juventud y los estudiantes están muy alejados de preocuparse por la política.

Verdad: La juventud y los estudiantes son el eje de todo el movimiento, y su política energética y la innovación forma toda la lucha de la clase trabajadora.

Los hechos: Los estudiantes cerraron casi todas las escuelas de Madison en la solidaridad con los sindicatos. Durante varios días, miles de estudiantes marcharon desde sus escuelas a la construcción de la asamblea. Un estudiante de 14 años dijo: "Salimos de la escuela para hacer lo correcto - la defensa de nuestros maestros de los ataques del gobierno."

La ocupación de la Asamblea de Wisconsin se lleva a cabo por los estudiantes, que están cantando durante horas, haciendo discursos en medio de la Asamblea y ayudando a liderar las protestas. Los estudiantes universitarios de otras partes del Estado ha utilizado los medios de comunicación social para difundir la noticia.

Algunas paredes del edificio de ensamblaje están llenos de consignas progresistas, pro-sindicales y anti-Walker, la mayoría de ellos escritos a mano. El 20 de febrero la policía intervino y quitar las placas y las bandas.

quinta-feira, 7 de abril de 2011

Elite, Proletarians or Idiots ?

Hello.
I have asked a friend of mine in Washington DC to send me a documentary or something interesting about proletarian nowadays.
He has sent me this video, its like a cult video in US. Hope you enjoy it. He hasnt it with lyrics and isnt a easy english, but if you listen paying attention you can undertand everything.



El proletariado en la epoca contemporanea

El siglo XIX significó el siglo de la hegemonía mundial británica. Durante la mayor parte de este período fue ocupado el trono Inglés por la reina Victoria (1837-1901), y por lo tanto se ha ganado la denominación de la época victoriana. Era la época de progreso económico-tecnológico, y también de la expansión colonial, además de las luchas en curso y los logros de los trabajadores.
La era del progreso industrial ha permitido la transformación de todos los sectores de la vida humana. El crecimiento demográfico y el éxodo rural acelerado conducido a la aparición de las grandes ciudades industrial.
Sobre el aspecto social, confirmó una distancia más grande a la clase trabajadora (o proletariado), que viven en la pobreza extrema, y los capitalistas. Se separaron en casi todo, el acceso a la modernidad, las condiciones de vivienda e incluso en el lugar de trabajo: las grandes empresas en la fabricación y el comercio, los dueños no estaban en contacto directo con los trabajadores, la delegación de tareas a otros administradores de la organización y supervisar el trabajo.
El aumento de las horas de trabajo, los bajos salarios y el desempleo a menudo se corría en las huelgas y disturbios. Estos conflictos entre empleadores y trabajadores que resulta en problemas de carácter social y político, que, en su conjunto, ha sido llamada cuestión social. Los trabajadores se organizaron, a continuación, los sindicatos para defender mejor sus intereses: los salarios decentes, la reducción de las horas de trabajo, mejores condiciones de servicio y la seguridad social, etc. Ante esta situación surgió una doctrina social nueva, la predicación de la creación de una nueva sociedad libre de la pobreza y la explotación prevalece.
A continuación, los trabajadores decidieron organizarse en asociaciones que luchaban por la mejora de sus condiciones de vida y los sindicatos nacieron de esa manera (los sindicatos) no son reconocidos oficialmente en el comienzo y reprimidos violentamente. Mucho más tarde, en frente de sus victorias, finalmente ganó el reconocimiento oficial de los representantes legítimos de la clase obrera. A través de luchas, han logrado sus objetivos de aumento de salarios, limitación de las horas de trabajo, dado garantías a los trabajadores lesionados, las restricciones de la edad y el número de horas de trabajo infantil, etc.

sexta-feira, 1 de abril de 2011

Conferencia sobre el deporte como motor social

Este pasado lunes hubo una masterclass en la sala de prensa del Estadio Santiago Bernabeu dirigida a estudiantes de IEDE y de la UEM.

Como moderador estaba D. Jose María de la Riva (Consejero de Caja Madrid y MAPFRE entre otras empresas y 18 años Concejal del ayuntamiento de Madrid).

Como ponentes intervinieron: D. Jaime Lissavetzky (en calidad de Secretario de Estado para el Deporte) y D. Miguel Ángel López (Director General de la Candidatura Ibérica para albergar el Mundial de Fútbol 2018 y Director General de Eventos de la RFEF.

Además asistieron a la charla personalidades de la talla de Jorge Valdano, en representación de la dirección del Real Madrid CF, D. Miguel Carmelo (Presidente de la Universidad Europea de Madrid) y Emilio Butragueño en calidad de representante de la Escuela Universitaria Real Madrid.

Fue una charla muy interesante en las que se habló de como una competición de ámbito internacional, puede afectar de manera muy seria a la economía de un país incrementando el PIB de este hasta en un 3% o 4%, lo interesante es que estos incrementos no solo se dan en paises en vías de desarrollo como sería lógico, sino que en paises desarrollados como en Alemania el mundial anterior al de Sudáfrica incremento su PIB un 2,5% siendo uno de los paises mas desarrollados de Europa, de ahí que hubiese tanto interés en la candidatura conjunta ibérica para el mundial del 2018 o 2022, pero a pesar de el rechazo de esta tenemos muchas competiciones importantes a nivel internacional en nuestro país:

Mundial de Baloncesto en el 2014
Campeonato del mundo de Natatación en Barcelona 2013

También se hablo concretamente sobre nuestra candidatura, que era la que mejor puntuación obtuvo de los tecnicos de la FIFA, se dijo "El mundial se puede preparar para el año que viene" dado que no había que construir ningún estadio, ademas de contar con el AVE como transporte ecológico, también es importante recalcar que de presupuesto para la candidatura del mundial teníamos 3,5 millones de € y otros paises pasaban de largo los 50 millones, e inexplicablemente le dieron el mundial como ya sabréis a Rusia que no contaba con ninguno de los mas de 15 estadios que se requerían; el comentario de Putin fue "Ya construiremos cuando nos den el mundial".

Para concluir el ultimo tema fue como había aumentado la cantidad de personas que hacían deporte en los últimos 20 años que habia pasado de un 30% a un 42% aunque habían picos en la encuesta que describían que apenas el 29% de las mujeres hacen deporte de manera activa y en los hombres ascendía hasta casi el 49% que aunque ya hemos mejorado se ve que se puede seguir yendo a mejor y nunca menospreciar el valor del deporte en nuestra salud y felicidad.

Carlos Hernández Petrini

segunda-feira, 28 de março de 2011

El proletariado en el s. XIX

El proletariado, es decir los obreros de la nueva revolución industrial sufrieron todos los males de esta revolución Industrial. Aquí se muestra un esquema sobre la aparición del mismo

Asi mismo este desarrollo del proletariado generó un movimiento obrero en la defensa de sus intereses ante las situaciones de abuso a las que se veía sometido. Como verás en el desarrollo de este otro esquema, así como las consecuencias posteriores


Fuente: http://www.agora.com.mx/

sexta-feira, 25 de março de 2011

La vida social a finales del siglo XIX

http://www.youtube.com/watch?v=AFP-sQrBzdY


MIGRACION ESPAÑOLA ACTUAL

      De los 2.398.289 extranjeros no nacidos en la Unión Europea empadronados en España a 1 de enero de 2004. 845.966 tienen entre 15 y 29 años. Si a este número le añadimos 123.398 preadolescentes de 10 a 14 años, los "inmigrantes adolescentes y jóvenes" en estas edades representan el 40,4 % del total de la inmigración no comunitaria Si partimos de los extranjeros regularizados, la proporción sería muy parecida: según cálculos aproximados a 31 de enero, había 450.159 jóvenes de 16 a 29 años - un 27 % del total.
La edad media de los inmigrantes regularizados provenientes de Africa, Europa del Este o América nos confirman esta presencia de los jóvenes: 28 años para los africanos y 32 para los europeos y americanos. Una inmigración que ha cambiado radicalmente desde finales de los años 90 tanto en su número como en su procedencia. Los inmigrantes no comunitarios alcanzaban los 282.000 y los 81.000 jóvenes de 15 a 29 años no llegaban ni al 1 % de la población juvenil española. Diez veces menos que en la actualidad. En la actualidad los jóvenes inmigrantes de 15 a 29 años representan ya el 8 % del total de los jóvenes españoles de estas edades y llega al 15 % en algunas zonas.
Pero, además hoy, a diferencia de lo que ocurría hace unos pocos años- los jóvenes inmigrantes provienen de todas las partes del mundo aunque se concentren en una buena parte en unos pocos países -Marruecos, Ecuador, Colombia...- Este proceso ha tenido lugar en muy pocos años. Ha habido una llegada en aluvión con todas las consecuencias que ello conlleva y en unas zonas determinadas que por las necesidades de mano de obra han demandado más esta llegada de inmigrantes.
Los inmigrantes jóvenes han venido a España en busca de trabajo y en menor medida como consecuencia del reagrupamiento familiar -que si ha tenido un efecto con los más pequeños. La mayor parte llevan pocos años en España y, por tanto hoy no se puede hablar todavía de que los jóvenes inmigrantes sean, como ocurre en otros países donde la llegada ha sido más escalonada y anterior, jóvenes de segunda generación: jóvenes que nacieron o llegaron de muy pequeños en el país receptor. Este efecto se empezará a notar en pocos años.
Aunque en términos globales, la proporción de hombres y mujeres jóvenes es equilibrada, esta relación no se corresponde en cuanto a la procedencia por continentes. Mientras los que provienes de países africanos, son muchos más los hombres que las mujeres, ocurre lo contrario en el caso de los latinoamericanos. El perfil cultural y social explican estas diferencias. En las zonas rurales, las condiciones de vida y de trabajo son, por regla general, más precarias. La actividad en la agricultura ocupa los últimos peldaños en la inserción laboral de los que llegan con un alto índice de irregulares. Los conflictos entre inmigrantes de diferentes nacionalidad que se disputan el trabajo y las características del entorno -alojamiento en malas condiciones, falta de privacidad, menos servicios..- complican su existencia y es caldo de cultivo para actitudes de rechazo y marginación.
En resumen, esta primera radiografía de los jóvenes inmigrantes nos muestra que:
El gran peso de los jóvenes en el conjunto de la inmigración que es, sin duda, una de sus características más significativas.
• Más de la mitad de jóvenes inmigrantes están en situación irregular.
• Crecimiento exponencial en estos últimos años, pasando a ser visibles en el conjunto de la población juvenil.
• Poco tiempo de estancia en España y escasa presencia todavía de jóvenes de segunda generación.
• Procedencia muy diversa aunque concentrada en unos pocos países.
• Diferencias entre hombres y mujeres según su procedencia.
• Peores condiciones en las zonas rurales
  

   Fuente: revista Agora, estudios del Colegio de México



Evolucion de Poblacion - Siglo XIX




EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO DE LOS SIGLOS XIX


En España el primer censo es realizado por Godoy en 1797, siguiendo la población española de acuerdo con estos datos, la tasa media anual de crecimiento hasta 1857 no llega al 0,5%, y en la segunda mitad del siglo XIX fue del 0,43%. A partir de 1900, el crecimiento fue más intenso, ya que la tasa de aumento alcanzó el 0,79% para el período 1900-1940, con un incremento total de la población de más de 7.000.000 de personas.

La tasa media de crecimiento anual de la población española en comparación con otras naciones europeas, como Gran Bretaña, Alemania, Italia o Francia, pone de relieve el crecimiento fuerte en España a partir de comienzos del siglo XX.
El fuerte aumento de la población en estos últimos doscientos años se ha explicado como una consecuencia de la llamada transición demográfica.

La transición demográfica española se inició con un retraso respecto a los países europeos más desarrollados. La lentitud de la transición demográfica en España se debe, principalmente, al lento descenso de las tasas de mortalidad.

Evolución de la mortalidad

La tasa de mortalidad española en 1900 era equivalente a la británica en 1800. Para analizar los motivos de este lento descenso cabe diferenciar entre una mortandad catastrófica debida a guerras, epidemias y malas cosechas de otra de mortandad habitual debida a las condiciones de vida (alimentación, salubridad de viviendas, acceso a la sanidad, etc) o enfermedades no epidémicas.

Respecto a la mortandad catastrófica, hay que recordar la serie de guerras que padeció el país, desde la guerra de la Independencia a las guerras coloniales de fines de siglo (Cuba: 1868-1878, 1879, 1895-1898), pasando por las guerras carlistas (1833-1839, 1847-1860, 1872-1876) o la guerra de Marruecos (1859-1861) y la intervención militar en México (1862).

Otro factor de mortandad catastrófica fueron las hambres y las crisis de subsistencias. Estas se suceden a lo largo del siglo, siendo especialmente graves la de 1856-57 y las de 1867-68, consecuencia del escaso desarrollo de la agricultura y, sobre todo, de la escasa integración de los mercados interiores, dificultada por la mala infraestructura de los transportes. En la superación de dicha crisis jugó un papel importante la construcción del ferrocarril, que facilitó la comercialización de los cereales.

Por último, hay que referirse a las grandes epidemias. La peste del año 1854 se extendió por unos 5.000 pueblos y produjo 236.744 muertos, distribuidos de manera desigual entre toda el área geográfica, ya que afectó de manera particular al norte y centro de la Península, especialmente a las provincias de Logroño, Navarra, Vizcaya, Teruel y Guadalajara. Surgió un nuevo brote en 1859-1860, centrado, sobre todo, en la zona de Levante y Andalucía, de menor intensidad y consecuencias que la de los años anteriores, a pesar de que sólo en el año 1860 alcanzó alrededor de las 7.000 víctimas.

Fue mucho más importante la epidemia de cólera del año 1885, que causó 120.254 víctimas de un total de 340.000 afectados. Sus efectos se centraron primordialmente en la zona de Levante, afectando sobrel todo a mujeres y a niños menores de cuatro años.

Junto a esta mortandad catastrófica hay que señalar una elevada mortandad habitual, debido a las malas condiciones de vida (escasa alimentación, falta de condiciones higiénicas, limitada atención sanitaria) de grandes sectores de la población española. Ello se plasma en una reducida esperanza de vida a fines del XIX.

Esta situación se modificó desde comienzos del siglo XX. A partir de entonces se observa un descenso de la mortalidad que permitió un crecimiento sostenido y continuado con una crisis bastante serie en 1918: la de la gripe española de dicho año, consecuencia de la primera guerra mundial y que ocasionó alrededor de 150.000 muertos, y con efectos residuales de importancia en los dos años siguientes.

MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN

Fases y desarrollo de la emigración exterior española (ss.XIX)

A comienzos del siglo XIX existía una pequeña emigración que se dirigía hacia el norte de Africa (Argelia), América o Europa, con una emigración en algunos casos de carácter temporal en búsqueda de un trabajo agrícola más remunerado, o como consecuencia de la situación política, que provocaría importantes emigraciones, sobre todo durante la década ominosa (1823-33)

A mediados de siglo, una serie de disposiciones anularon los obstáculos legales que se oponían a la emigración, y así se incrementó la marcha de personas que buscaban mejores condiciones de trabajo y de vida hacia repúblicas de Sudamérica, norte de Africa y Europa. La corriente migratoria se dirigía sobre todo a Argentina y Brasil, y en menor medida a Argelia y Francia. Las guerras coloniales de 1897 a 1900 frenaron la tendencia que se restableció a comienzos de siglo, para detenerse en 1914.

En 1914, la guerra europea supondría un fuerte impacto sobre la economía española, ya que los países beligerantes solicitarían con ansiedad gran cantidad de productos, cuya obtención aceleraría el proceso de crecimiento de la economía española en todos sus frentes. Entre 1890 y 1930 el resultado fue un saldo neto negativo de inmigración inmediato al millón y medio.

Movimientos migratorios en el interior del país: redistribución geográfica y concentración de la población

Por otro lado a finales del XIX se va generalizando un proceso de emigración dentro de la propia geografía peninsular. La progresiva industrialización de algunas zonas acarrea la creación de puestos de trabajo y de nuevas formas de vida apetecidas por un mundo rural pobre y carente de novedades.
La zona industrial catalana y la del Norte serán focos de atracción, y en el centro, la capital, Madrid. La procedencia es básicamente de provincias en que el sector agrario continúa siendo lo fundamental de su economía (Guadalajara, Almería, Teruel, Soria).

En 1900, el 50% de los españoles vivían en poblaciones inferiores a los 5.000 habitantes. Este porcentaje desciende al 29% en 1960. Las ciudades de más de 100.000 albergaban el 8,9% de la población en 1900, y casi el 28 en 1960.

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN

El fenómeno de la emigración también va unido a la distribución de la población activa, que como en toda economía desarrollada va en detrimento de la población dedicada a la agricultura, y a favor del desarrollo del sector industrial y de servicios.
Uno de los rasgos de la evolucióne española es la lentitud con que se produjeron cambios significativos en la distribución sectorial de la población. Hasta los años 30 la distribución sectorial de la población activa española no empezó a acusar el impacto de la industrialización.
La distancia con Inglaterra es tal que la distribución sectorial inglesa en 1850 no se alcanzó en España hasta 1980. Las distancias con Alemania y Francia son menores, si bien la situación de estos países en torno a 1880 no se alcanzaría en España hasta 1930.

Aparte de lo anterior en España existe un desarrollo cultural muy bajo al llegar al siglo XX (se crea el Ministerio de Educación en el año 1900, mientras que Francia lo tenía desde 1828). Las Cortes de Cádiz disponen de forma indirecta la universalidad de la primera enseñanza. Con anterioridad, también son de interés las disposiciones del año 1838, en el que se publicó el plan provisional de instrucción primaria que obligaba a todos los Ayuntamientos de más de 100 vecinos a sostener una escuela elemental primaria.

Evolución demográfica española en el siglo XIX


En la siguiente tabla se puede observar el crecimiento demográfico experimentado en España durante el siglo XIX.





Evolucion Siglo XIX



Durante el primer tercio de este siglo siguen vigentes las ideas neoclásicas .

La primera vez que aparece la palabra "romántico" es en el periódico madrileño "Crónica Científica y Literaria" el 26 de Junio de 1.818 . El editor de este periódico, José Joaquín de Mora tuvo una polémica con Juan Nicolás Böhl de Faber ; éste intenta asociar el cristianismo con el romanticismo , mantenía que este movimiento se había dado ya en la Edad Media , y el Neoclasicismo era una interrupción de esa corriente de la cultura.

Alcalá Galiano sostenía que el romanticismo en esta época tenía características propias y sus modelos
no son Calderón y Shakespeare, sino Walter Scott , Chateaubriand , etc.

A partir de 1.850 se inicia el realismo y en el último tercio de siglo éste se intensifica dando lugar al Naturalismo.

sexta-feira, 18 de março de 2011

Polanyi critica Del Mercado


Obre el pensamiento socio-económico de Karl Polanyi es la misma que encabeza la publicación de su última obra en castellano, El sustento del hombre . Es la expresión resumida del planteamiento que hace acerca de dos cuestiones que, articuladas la una a la otra cual si se tratara de dos caras de una misma moneda, constituyen uno de los aspectos nucleares de su pensamiento teórico.
Ese planteamiento es el siguiente:
a) El contenido común de toda actividad económica es la provisión de bienes materiales —«el sustento»— para la reproducción de la sociedad (concepción sustantivista) y no la elección de medios escasos para fines alternativos (concepción formal), como pretende la formulación moderna de la ciencia económica.
b) La concepción formal de la economía sólo es aplicable a una economía de mercado pura y su universalización como teoría y como método de análisis imposibilita —«oculta»— la comprensión del modo como la economía en tanto que actividad real se halla articulada con la sociedad y ahoga toda posibilidad de «pensar políticamente» La relación entre lo económico y lo social.
En este sentido abordar en un artículo el planteamiento de Polanyi sobre el mercado y la ciencia económica según se anuncia en el título no es tratar una cuestión entre otras, sino desarrollar la esencia misma de su pensamiento.

Carlos Prieto. Dpto. Sociología , Facultad CC. Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid

Manifestaciones "Nucleares No, Solidaridad con Japón"

Ayer estabamos en la manifestacion de la organizacion Greepeace en la Puerta del Sol en Madrid para hacer una busqueda de perfil de jovenes que estan conectas con la que pasa en la comunidad internacional. Empezamos nuestra busqueda mirando el perfil de los jovenes y como ellos actuan en la Sociedad Europea.
Nuestra conclusion vamos poner otro dia despues de una analise comparativa.





Frente al posible desastre nuclear en Japón, y ante la provocación social generada por PP y PSOE manteniendo firmemente sus posturas, los principales movimientos ecologistas han convocadomanifestaciones para Mañana, jueves 17 de marzo, contra las centrales nucleares y ensolidaridad con Japón.

La energía nuclear es incontrolable, como ha quedado demostrado. Las centrales no se pueden apagar, siguen liberando energía contra la voluntad de los técnicos y sea cuál sea la situación.

El terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo ha provocado miles de muertos y diversas explosiones e incendios, con liberaciones masivas de radiactividad debido al accidente nuclear que ha tenido lugar en varias centrales nucleares de Fukushima-Daiichi. Han sido evacuadas más de 200.000 personas en un radio de 20 km alrededor de ese complejo nuclear y la situación que se vive ahora es de absoluto descontrol, temiéndose las fusiones de varios núcleos de los reactores y la liberación masiva de radiactividad. Hay que recordad que las centrales 1, 2 y 3 han sufrido explosiones y la central nº 4 un incendio con liberación de radiactividad. Se teme además por la integridad de las piscinas de almacenamiento delcombustible gastado, pues la temperatura está subiendo peligrosamente. El personal de esas plantas ha sido evacuado debido al alto nivel de radiactividad y las pocas personas que quedan luchan desesperadamente para intentar controlar la situación y refrigerar los reactores para evita un nuevo Chernobil.

Las emisiones de éstos días se han detectado en la central de Onagawa, a 150 km de las explosiones, lo que causó alarma en la citada central por si había en ella escapes radiactivos. Si la central nuclear de Garoña sufriera un percance similar, denuncian los ecologistas, “teniendo en cuenta la dirección noroeste del viento que suele ser la habitual en la zona, el material radiactivo llegaría hasta Zaragoza.” El material se iría depositando de más a menos por el valle del Ebro contaminando zonas pobladas como Vitoria y Logroño, en cantidades que solose conocerán cuando pase mucho tiempo, si es que alguna vez se hacen públicas. En un accidente similar, el de la Isla de las Tres Millas en EE UU, nunca se hizo pública la cantidad de radiación ni la población afectada.

Mientras tanto, en Europa surgen espontánea y organizadamente oleadas de protestas. En Alemania, 60.000 manifestantes antinucleares formaron este pasado fin de semana una cadena humana entre Stuttgart y la central atómica de Neckarwestheim para exigir el abandono de la energía nuclear. El gobierno alemán ha reaccionado cerrando las instalaciones más antiguas. En España, centrales nucleares antiguas como la de Santa María de Garoña (Burgos), idéntica a la accidentada de Fukushima, sigue funcionando.

Fuente : España | Rubén G. Herrera - Tercera Información

quinta-feira, 10 de março de 2011

Oportunidades para los jóvenes en la UE

La Comisión Europea ofrece programas de formación en el extranjero desde a los alumnos de educación infantil, primaria y secundaria hasta a los profesores y gente que curse formación profesional, de entre todos sus programas podemos destacar:

Comenius: está dirigido a alumnos de educación infantil, primaria y secundaria y hay ofertas de intercambio para cooperar con otros centros educativos en otro país de la Unión Europea, pueden consistir en una larga estancia de 3 a 10 meses en el extranjero, o de un acuerdo bilateral en el que se produce un intercambio con otro alumno de un centro extranjero por un período más corto de tiempo.

Erasmus: El programa Erasmus está dirigido a los participantes en educación superior y en formación profesional de nivel terciario, incluidos los doctorados.

Hay dos tipos de Erasmus:

Los estudiantes que van a estudiar al extranjero, que generalmente se realiza un período de estudios de 6 meses a 1 año en un centro académico de educación superior en otro país europeo.

Los estudiantes que buscan prácticas profesionales, que pueden realizarlas en empresas u organizaciones (centros de investigación o centros de formación) de otro país europeo.

Además los estudiantes de Erasmus pueden optar a una ayudar mensual que les cubra gastos principales como la manutención, el viaje, alojamiento.

Leonardo da Vinci: consta de estancias transnacionales en empresas para personas en Formación Profesional, además el programa Leonardo da Vinci tamb ién subvenciona otras cosas como:

Diferentes proyectos de desarrollo e innovación

Redes temáticas

Para terminar existe una página web que puede ayudar a la gente a conocer oportunidades si están interesados en estudiar o en continuar formándose en un país extranjero, por la importante que esto puede llegar a ser para la experiencia de una persona.

http://www.euroguidance.net/Spanish/Welcome.htm

Página de la Comisión Europea http://ec.europa.eu/index_es.htm